SUDOR Y SALITRE
EN EL CANTÁBRICO
Humberto Bilbao, fotógrafo cántabro, decide cerrar una etapa de veinte años fotografiando el remo de traineras recopilando las mejores imágenes de su carrera en una obra en la que desea que las imágenes transmitan por sí solas la esencia de este deporte tradicional en el cantábrico. Para ello, el autor se pone en manos de Estudio Vendaval para dirigir su proyecto profesional más ambicioso.
Humberto quería crear una edición especial, de lujo, para la que había seleccionado un papel cubierta Geltex y un papel inteirior Gardapatt Kiara con uno de los más prestigiosos artistas print offset de España. Además, deseaba que todas las imágenes se publicasen en blanco y negro para que los colores de los equipos no restasen protagonismo al mensaje que él realmente deseaba trasmitir, la épica de este deporte reflejado en la lucha entre el hombre y el mar.
HUMBERTO BILBAO
Dirección del proyecto.
Gestión de los patrocinios.
Diseño de logotipo y portada de la publicación.
Maquetación y textos.
Web y tres videos promocionales.
Dos eventos de presentación.


El autor carecía de una identidad visual, por lo que el primer paso fue crear un logotipo que transmitiese un producto de alta calidad, lujo y exclusividad ya que sólo habría una única edición con 500 ejemplares.
Aunque esta identidad visual solo se iba a emplear en pocas aplicaciones , el lomo del libro, la web y la cabecera de Youtube por ello, además de crear el isotipo y el isologo se hizo solo un diseño de patrón y de inserción en textura con el formato a caja....
MAQUETACIÓN Y DISEÑO

Audiovisual
El siguiente paso fue trabajar en la portada y contraportada de Sudor y Salitre en el Cantábrico que estaría conformada en su totalidad por una única fotografía escogida por el autor y se decide la tipografía y se diseña la composición final del título de la obra recopilatoria.
Se le propone al autor un criterio de presentación de las imágenes que simule una temporada completa de remo de traineras, se le hace la propuesta de maquetación de esas imágenes y se redactan los textos que lleva la obra, el prólogo y los agradecimientos finales.
Página web

Presentación

Tramitamos parte de la financiación del proyecto con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo para que éste fuese presentado oficialmente en los actos del XXV Aniversario del Teatro de Orejo dentro del ciclo cultural Faro de la Cultura.
Presentamos y coordinamos este evento de presentación y otro que se llevó a cabo en la localidad de Boiro en Galicia.
El autor agotó las existencias del libro en los cuatro meses siguientes a su publicación.
Para presentar y difundir el proyecto nos desplazamos a Castro Urdiales donde grabamos el testimonio del autor en su estudio fotográfico.
Posteriormente en postproducción el testimonio se dividió en tres videos destinados a ser publicados en su redes sociales.
El autor decidió no publicar el tercero por la importante carga emocional para él de su contenido.